🎧 Domina el "Connected Speech": El Truco para Entender y Sonar Fluido
Por qué los nativos no hablan palabra por palabra (y por qué tú tampoco deberías).
¿Por qué no entiendo a los nativos si mi vocabulario es bueno? 🤷♀️
¡Hola! Aquí el equipo de Ejercicios Inglés Online con la respuesta a una de las grandes frustraciones al aprender inglés. Escuchas a un nativo y parece que suelta una frase larguísima sin respirar. ¿Te suena familiar? No es que hablen "rápido", es que usan "Connected Speech".
El "Connected Speech" es el conjunto de "atajos" de pronunciación que unen palabras para que el discurso sea más suave y eficiente. En lugar de sonar como palabras aisladas en un diccionario, suenan como una melodía continua. Entender esto no solo mejorará radicalmente tu *listening*, sino que también hará que tu *speaking* suene muchísimo más natural.
🎶 El objetivo: Dejar de pensar en palabras sueltas y empezar a pensar en "bloques de sonido". Te enseñaremos los tipos más comunes de Connected Speech para que eduques a tu oído y a tu boca.
Los 3 Tipos de "Magia" del Connected Speech
Hay varias reglas, pero estas tres son las más importantes para empezar.
-
1. Catenation (or Linking) - El Enlace Consonante + Vocal
¿Qué es? Cuando una palabra termina en consonante y la siguiente empieza con vocal, el sonido de la consonante se "muda" al inicio de la segunda palabra.
Se escribe: "an apple" ➡️ Fonética (AFI): /ənˈæpəl/ se convierte en /əˈnæpəl/
Se escribe: "I like it" ➡️ Fonética (AFI): /aɪ laɪk ɪt/ se convierte en /aɪ laɪkɪt/ -
2. Elision - El Sonido que Desaparece
¿Qué es? Es la omisión de un sonido (normalmente una /t/ o /d/) para facilitar la pronunciación, sobre todo cuando está entre otras dos consonantes.
Se escribe: "next door" ➡️ Fonética (AFI): /nɛkst dɔːr/ se convierte en /nɛks dɔːr/
Se escribe: "I must go" ➡️ Fonética (AFI): /aɪ mʌst ɡoʊ/ se convierte en /aɪ mʌs ɡoʊ/ -
3. Assimilation - El Sonido que se Transforma
¿Qué es? Ocurre cuando dos sonidos se juntan al hablar rápido y se fusionan en uno nuevo. El caso más común es la palatalización.
Se escribe: "don't you" ➡️ Fonética (AFI): El sonido /t/ y el sonido /j/ (de "you") se fusionan para crear el sonido /tʃ/ (como la "ch" en español). La pronunciación es /doʊntʃuː/.
Se escribe: "meet you" ➡️ Fonética (AFI): Ocurre el mismo fenómeno. En lugar de pronunciar dos sonidos separados (/miːt juː/), se unen en uno solo. La pronunciación es /miːtʃuː/.
¡Entrena tu Oído! Ejercicio Interactivo 👂
Lee las situaciones y elige la opción fonética (AFI) que mejor represente cómo sonarían en una conversación real y fluida.
1. ¿Cuál es la pronunciación conectada de "Could you pass me that?"
2. ¿Cómo suena "He's in a meeting"?
3. ¿Qué tipo de connected speech ocurre principalmente en "I must go"?